Los fitogénicos y su impacto en los procesos inflamatorios (Parte 3)

Volver a Publicaciones
Los fitogénicos y su impacto en los procesos inflamatorios (Parte 3)

Los fitogénicos y su impacto en los procesos inflamatorios (Parte 3)

Para la tercera y última parte de nuestra serie de Fitogénicos e Inflamación, hablemos de una sustancia muy importante para la salud y la nutrición tanto de las aves como de los cerdos: el tomillo. 

  • Uno de los ingredientes más relevantes desde el punto de vista médico del tomillo es el timol (2-isopropil-5-metilfenol) con una cantidad de 30 a 50% en los aceites esenciales de la planta. Se trata del principal fenito monoterpénico que se encuentra en los aceites esenciales aislados de las plantas de la familia Lamiaceae, como elorégano, la salvia, el romero y la menta. Sin embargo, no podemos olvidar los demás componentes importantes presentes en el aceite esencial de tomillo (es decir,carvacrolcarvonacinamaldehído, cítricop-cimenoeugenollimoneno y mentol).
  • El aceite esencial de tomillo tiene efectos antimicóticos y antibacterianos, además de ejercer una importante actividad antioxidante que puede ayudar a mantener el intestino sano y fortalecer la resistencia del animal frente a futuros desafíos.

La inflamación lleva a un aumento de la producción de radicales libres en el cuerpo. Si estos radicales sobrecargan la capacidad del cuerpo para regularlos, se produce una condición conocida como estrés oxidativo. Sin embargo, un equilibrio entre los radicales libres y los antioxidantes es necesario para una función fisiológica adecuada. Con la ayuda «externa» de los antioxidantes – como los presentes en el aceite esencial de tomillo – el cuerpo puede resistir mucho más el ataque masivo y los efectos dañinos en las células y procesos del propio cuerpo. Como vimos en la Parte 2 – en la revisión titulada «Efectos inmunomoduladores de los fitógenos en las aves y los cerdos», según los autores, la respuesta inmune mejoró cuando la dieta de los animales contenía productos a base de canela, orégano, azafrán o tomillo. Este hecho demuestra el potencial y la importancia de esta sustancia para los animales.

Compartir esta publicación

Volver a Publicaciones